Las esculturas del David de Florencia, entre la historia y el símbolo

Un proyecto concebido por la Galería de la Academia de Florencia y los Museos del Bargello en colaboración con la Academia de Bellas Artes, la Ópera de Santa María del Fiore y el Ayuntamiento de Florencia.

El pasado jueves 30 de marzo, en el Teatro Niccolini, se presentó oficialmente al público el proyecto «Las esculturas de David en Florencia entre la historia y el símbolo».

A través de las voces de los directores Cecilie Hollberg (Galería de la Academia de Florencia) y Paola D’Agostino (Museos del Bargello), junto a Monseñor Timothy Verdon (director artístico del Museo de la Ópera del Duomo), Ilaria Ciseri (curadora e historiadora del arte de los Museos del Bargello), Claudio Rocca (director de la Academia de Bellas Artes de Florencia) y Tommaso Sacchi (exconcejal de cultura del Ayuntamiento de Florencia), el video profundiza en los aspectos histórico-artísticos, técnicos y de mecenazgo de las 5 esculturas en mármol y bronce – obras maestras de Andrea Pisano, Donatello, Verrocchio y Miguel Ángel – que representan al David.

“Las esculturas de David en Florencia entre Historia y símbolo” quiere recorrer y profundizar en el vínculo entre estas obras con el objetivo de promover el conocimiento histórico y artístico de la imagen del David, además de valorar el patrimonio cultural del territorio florentino.

Dentro del Museo de la Ópera de Santa María del Fiore se encuentra la primera estatua que representa al David, una obra en mármol de 1336 realizada por Andrea Pisano para la fachada principal del campanario de Giotto. El héroe bíblico está retratado en plena madurez, visto como un poeta con el rollo del primer Salmo en las manos.

En el Museo Nacional del Bargello se conservan tres estatuas cruciales para la iconografía y el desarrollo estilístico: dos de Donatello – el juvenil David en mármol, de 1408-1409, y el célebre David en bronce, de alrededor de 1440, el primer desnudo escultórico desde la Antigua Roma – junto con el de Andrea del Verrocchio, también en bronce, realizado entre 1472-1475.

El David de Miguel Ángel, realizado entre 1501 y principios de 1504, se conserva en la Galería de la Academia de Florencia y es reconocido como un icono del arte renacentista en todo el mundo.

La Ópera de Santa María del Fiore está involucrada en este proyecto no solo como “custodia” del primer David de Pisano, sino sobre todo como comitente del David en mármol de Donatello y del David de Miguel Ángel, originalmente destinados a los contrafuertes de la catedral de Santa María del Fiore, y trasladados, después de varias vicisitudes, el primero al Museo Nacional del Bargello y el segundo a la Galería de la Academia de Florencia.

Además, en Florencia se conservan tres copias posteriores del David de Miguel Ángel, que hoy se encuentran en la plaza de la Señoría, en el arengario del Palacio Viejo, sede del Ayuntamiento de Florencia, realizada en mármol por Luigi Arrighetti; en el centro de la plaza Miguel Ángel, en bronce, obra de Clemente Papi, autor también del calco en yeso en la Gipsoteca del Instituto de Arte de Porta Romana.

El proyecto nació en la primavera de 2020, en un momento dramático para todo el mundo, debido a la emergencia pandémica de la covid-19.

Las grabaciones, iniciadas en otoño de 2020, fueron realizadas – y con ellas la producción del video – por la Academia de Bellas Artes de Florencia en colaboración con los estudiantes del Departamento de Audiovisuales dirigido por Juri Ciani y Giovanni Grimaudo.

 

 

 

 

 

Boletín

El servicio está actualmente suspendido, pero esperamos volver a ponerlo en marcha

Gracias

He leído las condiciones de uso y las acepto