Venus entrando en el baño del mar de Luigi Pampaloni
Galleria dell'Accademia di Firenze e Musei del Bargello presentan la nueva adquisición. En exposición del 4 de noviembre de 2025 al 1 de febrero de 2026
Del 4 de noviembre de 2025 al 1 de febrero de 2026, the exhibition “Venus Entering the Bath by Luigi Pampaloni. Venus entrando en el baño del mar, de Luigi Pampaloni. Una nueva adquisición para Galleria dell’Accademia di Firenze e Musei del Bargello” instalada en la sala de exposiciones temporales de la Galleria dell’Accademia di Firenze.
La exposición, ideada por Giulia Coco – istoriadora del arte y conservadora de la Gipsoteca de la Galleria dell’Accademia di Firenze e Musei del Bargello – surge con motivo de la adquisición por parte del museo del boceto preparatorio en terracota para la obra en mármol Venus entrando en el baño del mar de Luigi Pampaloni (1791–1847). La terracota, de rara delicadeza, fue localizada en el mercado de antigüedades y desde este año forma parte de las colecciones del nuevo sistema museístico de la Galleria dell’Accademia di Firenze e Musei del Bargello.
La adquisición del boceto brinda la oportunidad de abordar un tema muy querido y profundamente arraigado en la Galleria dell’Accademia: la creación artística – ha destacado Giulia Coco – La comparación que propone la exposición entre el boceto preparatorio, el modelo en yeso y una réplica en mármol de la obra del propio Pampaloni pretende, de hecho, ilustrar de manera ejemplar el proceso creativo de la escultura del siglo XIX.
La curadora destaca, además, el valor simbólico de la adquisición, ue recuerda la vocación didáctica de la Galleria dell’Accademia, expresada principalmente en la colección de yesos que, en las obras de Lorenzo Bartolini y Luigi Pampaloni, evoca los temas de la formación, la creación y la práctica artística.
Nacido en Florencia en 1791, Luigi Pampaloni se formó en la Academia de Bellas Artes de su ciudad y luego en Carrara, bajo la protección de Elisa Baciocchi. Alumno de Lorenzo Bartolini, completó su formación con Francesco Carradori y Stefano Ricci, distinguiéndose por un lenguaje en el que el idealismo clásico y la sensibilidad naturalista se funden con un sentimiento íntimo y gentil.
En Venus entrando en el baño del mar – obra en mármol realizada entre 1836 y 1838 para el estadounidense Meredith Calhoun y desaparecida a principios del siglo XX – Pampaloni reelabora con gracia personal la tradición canoviana, traduciendo el mito en un gesto de naturalidad cotidiana.
Con la terracota y el modelo en yeso (procedente de la Academia de Bellas Artes de Florencia), la exposición muestra una réplica en mármol de la obra del propio Pampaloni (que ahora forma parte de una colección privada inglesa) y un modelo táctil del boceto preparatorio, realizado en resina epoxi por la Academia de Bellas Artes de Florencia, con el asesoramiento de la Unión Italiana de Ciegos (UICI) ide Florencia.
Resultado del trabajo de investigación, el modelo – fruto del escaneo 3D del boceto en terracota – ha sido realizado por el nuevo XR|Lab, centro de investigación interno de la Academia de Bellas Artes de Florencia, dirigido por el profesor Juri Ciani y el profesor Gerardo de Simone, con la participación de los doctorandos Giulia Vaccari y Federico Niccolai.
En Venus entrando en el baño del mar, Pampaloni revela su adhesión al naturalismo sentimental de Bartolini, reinterpretado con un gusto más íntimo y lírico. Como observa la Dra Coco: Pampaloni trabajaba con sobria veracidad, fruto de estudios y meditaciones sobre la antigüedad y Canova, reinterpretados desde una perspectiva purista y romántica, y actualizados a través del revolucionario magisterio de Bartolini.
La exposición permite comprender la génesis del proceso creativo de Luigi Pampaloni, en una continuidad ideal entre el taller y la escuela, ofreciendo al público la oportunidad de conocer de cerca la materia y las técnicas de la escultura y, gracias a la presencia del modelo táctil, una visita más inclusiva – declara Andreina Contessa, directora del recién creado sistema museístico Galleria dell’Accademia di Firenze e Musei del Bargello, en funciones desde octubre de 2025. La exposición propone un recorrido que entrelaza la investigación formal, la reflexión teórica y la aplicación de las nuevas tecnologías a la enseñanza y la fruición del arte, valorizando así la figura del escultor en el panorama artístico de su época y mostrando, al mismo tiempo, cómo la tradición académica es capaz de renovarse continuamente y comunicarse con públicos siempre nuevos.
La exposición va acompañada de un catálogo científico editado por Sillabe, que recoge los ensayos de los historiadores del arte Giulia Coco, Elena Marconi and Carlo Sisi y de la restauradora Eleonora Pucci. Las contribuciones profundizan en la poética de Pampaloni, el contexto histórico-artístico y el proceso técnico que conduce «de la arcilla al mármol». A través de esta nueva adquisición y la correspondiente exposición, la Galleria dell’Accademia di Firenze e Musei del Bargello reafirman su compromiso con la valorización del patrimonio escultórico del siglo XIX y con la narración de la creación artística, elemento fundamental de la identidad del recién creado sistema museístico.
Durante la inauguración de la exposición se organizarán visitas en italiano y en inglés, a cargo del personal de la Galleria dell’Accademia di Firenze e Musei del Bargello, y visitas en lengua de signos italiana, en colaboración con la Ente Nazionale Sordi di Firenze (Entidad Nacional de Sordos de Florencia).Al término de la exposición, el boceto en terracota se expondrá en la Gipsoteca de la Galleria dell’Accademia di Firenze,pasando así a formar parte de la exposición permanente del museo.
exposición
en curso
2025-11-04
2026-02-01
08:15 - 18:50
