TODAS LAS OBRAS MAESTRAS

LAS COLECCIONES DE
LA GALERÍA DE LA ACADEMIA DE FLORENCIA

TODAS LAS OBRAS

La Galería de la Academia de Florencia alberga algunas de las colecciones de pintura y escultura más importantes del mundo: entre ellas, la estatuaria de Miguel Ángel, con el famoso David, y la rica colección de pintura italiana antigua. No menos importante es la colección de modelos y calcos en yeso de Lorenzo Bartolini y su discípulo, Luigi Pampaloni, que componen la Gipsoteca instalada en la monumental sala del siglo XIX. El museo también alberga instrumentos musicales de los grandes duques Médicis y de Lorena, procedentes en su mayoría de las colecciones del Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia.

PINTURA

La colección pictórica incluye prestigiosas pinturas de fondo de oro realizadas entre los siglos XIII y principios del XV, obras maestras del arte gótico tardío y renacentista, importantes obras del siglo XVI, retablos realizados entre los siglos XVI y XVII y una selección de obras maestras de maestros del siglo XIX.

TODAS LAS PINTURAS

Pintura

La colección de pinturas sobre fondo de oro de la Galería de la Academia de Florencia es un tesoro especialmente prestigioso, abarcando desde el siglo XIII hasta principios del XV. Entre las obras, se destacan creaciones de renombrados artistas florentinos como el Maestro de la Magdalena, Giotto, el Maestro de la Santa Cecilia, Bernardo Daddi, Taddeo Gaddi, Andrea Orcagna, Nardo di Cione, Giovanni da Milano y Agnolo Gaddi. La sección dedicada a la pintura del siglo XV es igualmente rica, mostrando tanto el arte tardogótico como el renacentista, corrientes que florecieron simultáneamente en Florencia durante las primeras décadas del siglo XV. Dentro del gótico tardío, destaca el núcleo de obras de Lorenzo Monaco. La pintura renacentista está magníficamente representada por piezas de Paolo Uccello, Sandro Botticelli, Domenico Ghirlandaio y Filippino Lippi. A continuación, las colecciones del siglo XVI presentan obras maestras de Fra' Bartolomeo, Andrea del Sarto y Pontormo, cuya producción dialoga de manera significativa con la escultura contemporánea de Miguel Ángel. Además, se exhiben grandes retablos que muestran la evolución de la pintura florentina desde la influencia inicial de los modelos de Miguel Ángel hacia la nueva espiritualidad de la Contrarreforma, abarcando los siglos XVI y XVII. En la Gipsoteca, se puede apreciar una colección importante de pinturas de maestros del siglo XIX que estudiaron o enseñaron en la Academia de Bellas Artes.

ESCULTURA

Del siglo XVI al XIX, del Rapto de las Sabinas de Juan de Bolonia a las esculturas inacabadas de Miguel Ángel Buonarroti.

TODAS LAS ESCULTURAS

Escultura

La maqueta del "Rapto de las Sabinas", creada por el renombrado artista universalmente reconocido como Juan de Bolonia, da la bienvenida al visitante en la entrada de la Galería de la Academia, dominando la Sala del Coloso. Esta maqueta es una de las pocas réplicas de tierra cruda del siglo XVI realizadas a escala 1:1 de la versión en mármol esculpida por el mismo artista en 1582, la cual se puede admirar bajo la Loggia dei Lanzi, en la plaza de la Señoría de Florencia. En la Galería de los Esclavos, se encuentran las esculturas inacabadas de Miguel Ángel Buonarroti, originalmente destinadas a la tumba del Papa Julio II en Roma. Siguiendo el itinerario, el visitante se topa con el San Mateo y la Piedad de Palestrina, que lo conducen hacia la apoteosis situada en el centro de la Tribuna: el David, la escultura más famosa del mundo. La sala dedicada al siglo XIX alberga la Gipsoteca con modelos en yeso de Lorenzo Bartolini, uno de los escultores italianos más destacados que vivieron entre los siglos XVIII y XIX. Estos modelos fueron adquiridos por el Estado italiano tras la muerte del artista. Junto a estas obras se encuentran también vaciados en yeso de su alumno Luigi Pampaloni, conocido artista de la Academia Florentina de Bellas Artes.

MÚSICA

La colección del Conservatorio "Luigi Cherubini" de Florencia reúne unos cincuenta instrumentos musicales recogidos entre la segunda mitad del siglo XVII y la primera mitad del XIX.

TODOS LOS INSTRUMENTOS

Música

El Departamento de Instrumentos Musicales, que abrió sus puertas en 2001, es el hogar de la prestigiosa Colección del Conservatorio "Luigi Cherubini" de Florencia. En su interior, se exhiben alrededor de cincuenta instrumentos musicales provenientes de las colecciones privadas de los Grandes Duques de Toscana, los Médicis y los Lorena, reunidos entre la segunda mitad del siglo XVII y la primera mitad del XIX. Destacan entre estas piezas una viola tenor y un violonchelo de Antonio Stradivari, ambos parte del quinteto realizado en 1690 para el Gran Príncipe Ferdinando de' Médici, así como un violonchelo Niccolò Amati de 1650 y una espineta ovalada de Bartolomeo Cristofori. Una pieza singular en la colección es el Salterio, elaborado con diferentes calidades de mármol en todas sus partes. Además de los instrumentos, las salas del Departamento también albergan pinturas de autores como Anton Domenico Gabbiani y Bartolomeo Bimbi, quienes retrataron la vida musical en la corte de los Médicis. Los visitantes tienen la oportunidad de escuchar los sonidos de los instrumentos expuestos gracias a sistemas multimedia, que también ofrecen una visión general de la cultura musical de la Florencia Gran Ducal.

ARCHIVO HISTÓRICO

Además de una amplia colección de libros dedicados a Alessandro Kraus, el archivo contiene correspondencia personal y comercial, correspondencia relacionada con el encargo de obras, cuadernos con dibujos y material impreso del escultor Lorenzo Bartolini.

ACCESO AL ARCHIVO LORENZO BARTOLINI

El Archivo Histórico Lorenzo Bartolini y la donación Gatti Kraus

ARCHIVO BARTOLINI

Entre 2021 y 2022, se inició el proyecto de digitalización e indexación de todo el archivo, lo que brindará a los investigadores la capacidad de buscar y examinar los documentos en su contexto. Este archivo llegó a la Galería a través de dos donaciones separadas, una en 2011 y otra en 2013. Ambos núcleos fueron adquiridos por los herederos y la documentación fue meticulosamente reorganizada e inventariada en su momento. Dividido en nueve series, el archivo abarca una amplia gama de materiales, que incluyen correspondencia personal y comercial, correspondencia relacionada con encargos de obras, libros de actas, documentos legales y contables, cuadernos con dibujos y material impreso. La cronología de los documentos se extiende desde 1810 hasta 1850, año de la muerte del escultor. Los documentos posteriores, datados hasta 1935, siguen los eventos relacionados con asuntos sucesorios.

DONACIÓN GATTI-KRAUS

El Departamento de Instrumentos Musicales de la Galería de la Academia cuenta con una sala dedicada a Alessandro Kraus, distinguido musicólogo, antropólogo y apasionado coleccionista florentino de finales del siglo XIX. En esta sala se preserva una valiosa colección de libros pertenecientes a Kraus, la cual fue generosamente donada a la Galería por su heredera, Mirella Gatti-Kraus, en 2008. La colección abarca más de 200 volúmenes que versan sobre temas histórico-musicales, así como 387 libretos de ópera, entre los cuales se encuentran algunas ediciones antiguas y raras. El ejemplar más antiguo data de 1675, y aproximadamente cincuenta están fechados entre finales del siglo XVII y finales del XVIII, mientras que hay 280 libretos publicados en el siglo XIX. Con el transcurso del tiempo, la colección de monografías musicales ha experimentado un crecimiento significativo. El Museo ha ido adquiriendo volúmenes y catálogos, tanto como resultado de donaciones e intercambios entre instituciones, como de actividades de exposición y restauración promovidas por la Galería, que han dado lugar a publicaciones de carácter científico. Recientemente, este núcleo bibliográfico ha sido objeto de una meticulosa reordenación de inventario, asegurando así su preservación y accesibilidad para futuras generaciones de estudiosos y amantes de la música.

Boletín

El servicio está actualmente suspendido, pero esperamos volver a ponerlo en marcha

Gracias

He leído las condiciones de uso y las acepto