Clavicémbalo

Bartolomeo Cristofori

Ficha técnica

  • Autor: Bartolomeo Cristofori
  • Fecha: antes de 1700
  • Colección: MÚSICA
  • Material: Madera de ébano y ciprés
  • Dimensiones: Extensión: Sol0, La0-Re5
  • Catálogo: Inv. Cherubini 1988/101

La obra

Este clavicémbalo está descrito minuciosamente en un inventario de los instrumentos musicales de la colección del Gran Príncipe Ferdinando de Médici, redactado en 1700. Fue realizado por el Bartolomeo Cristofori, de Padua, unos años antes y su caja está totalmente hecha de madera de ébano con decoraciones de marfil. Esta madera, procedente de los bosques africanos, era muy valiosa pero muy difícil de trabajar: un instrumento como éste constituía, por tanto, una prueba de habilidad poco común por parte del constructor.
La forma, en cambio, es típica de los clavecines de modelo italiano, esbelta y ligera: el sonido listo y platinado que producía ofrecía el acompañamiento ideal para el canto.
El instrumento ha tenido varias modificaciones a lo largo de los años, incluida la sustitución de las patas y la adición de las dos teclas agudas para Do#5 y Re5, atribuidas a Giuseppe Ferrini, hijo del único ayudante que se sabe con certeza que tuvo Cristofori. El instrumento está en bastante buen estado de conservación, pero las grietas que atraviesan la caja de resonancia hacen que su uso musical sea imposible. En 2010, Kerstin Schwarz realizó una copia moderna del clavicémbalo en su estado original, es decir, antes de las modificaciones y transformaciones que tuvo a finales del siglo XVIII para adaptarlo a los cambios de gusto y al nuevo repertorio musical.

HIGH DEFINITION

'

Boletín

El servicio está actualmente suspendido, pero esperamos volver a ponerlo en marcha

Gracias

He leído las condiciones de uso y las acepto