Clavicémbalo expresivo

Thomaso Culliford

Ficha técnica

  • Autor: Thomaso Culliford
  • Fecha: 1785
  • Colección: MÚSICA
  • Material: arce y peral
  • Dimensiones: Extensión: Fa0 - Fa5
  • Catálogo: Inv. Cherubini 1988/100

La obra

Este clavicémbalo, construido en Londres por los talleres de Thomas Culliford para la firma Longman & Broderip, es uno de los pocos instrumentos que han sobrevivido que combinan la presencia de un solo teclado (en lugar de dos, como es más habitual) con una serie de ingeniosos dispositivos que hacen más «expresivo» el sonido obtenido de su mecanismo de cuerdas pulsadas. De hecho, paralelamente a la creciente popularidad de los pianos, los constructores ingleses de finales del siglo XVIII también intentaron obtener del clavicémbalo una gradualidad en la intensidad del sonido, que es imposible en los modelos tradicionales de este instrumento. Para ello, se ideó un mecanismo «de persiana», que consiste en una serie de listones de madera que cierran la caja de resonancia y pueden abrirse gradualmente pisando el pedal derecho, simulando así un «crescendo». En cambio, al pisar el pedal izquierdo se pueden desactivar gradualmente los distintos registros (es decir, el número de cuerdas que se pulsan al bajar cada tecla), lo que da como resultado un sonido gradualmente más atenuado.

Boletín

El servicio está actualmente suspendido, pero esperamos volver a ponerlo en marcha

Gracias

He leído las condiciones de uso y las acepto