Cristo de piedad

Andrea del Sarto

Ficha técnica

  • Autor: Andrea del Sarto
  • Fecha: 1525 aprox.
  • Colección: PINTURA
  • Técnica: Fresco desprendido
  • Dimensiones: 200 x 131,5 cm (con marco)
  • Catálogo: Inv. 1890 nùm. 8675

La obra

El fresco desprendido representa a Cristo muerto, sentado sobre el sepulcro, mientras muestra las heridas de la Pasión en sus extremidades y en el costado, según la iconografía del Vir Dolorum. La frente está cubierta de gotas de la sangre que dejó la corona de espinas, que, como la aureola, fue pintada en seco, y está perdida actualmente.

Se trata de una obra de Andrea del Sarto, uno de los protagonistas de la escena pictórica florentina en los albores del siglo XVI, y propietario de un próspero taller donde se formaron los más importantes exponentes del manierismo.

La pintura fue descrita por primera vez por Giorgio Vasari en el interior de un nicho situado en lo alto de una escalera del noviciado del convento florentino de la Santissima Annunziata, para el que Andrea ya había realizado varias obras, como los frescos del Chiostrino dei Voti (a partir de 1509) o la Madonna del Sacco del Chiostro Grande (1525).

La particular ubicación original significa que el fresco estaba pensado para una vista desde abajo, lo que justifica la representación fuertemente escorzada del cuerpo atlético de Cristo. La atmósfera lúgubre se ve acentuada por la paleta casi monocromática, que subraya el sufrimiento y la soledad en que se consuma el sacrificio del Salvador. Sin embargo, destacan el rojo del taparrabos, color de la Pasión, y el amarillo del paño, que alude a la traición, sobre el que descansan la punta de la lanza utilizada para atravesar el costado de Jesús y la esponja empapada en vinagre.

Boletín

El servicio está actualmente suspendido, pero esperamos volver a ponerlo en marcha

Gracias

He leído las condiciones de uso y las acepto