Virgen entronizada con el Niño, San Juan Bautista, San Nicolás y ángeles
Gherardo Starnina
PINTURA
Ficha técnica
- Autor: Gherardo Starnina
- Fecha: 1405-1410 aprox.
- Colección: PINTURA
- Técnica: Temple y oro sobre tabla
- Dimensiones: 104 x 58,5 cm
- Catálogo: Inv. 1890 nùm. 441
La obra
Esta anconita de formato pequeño, destinada a la devoción privada, representa a la Virgen con el Niño sentada sobre un banco de nubes y rodeada por una mandorla de serafines, según la iconografía de la Virgen de la Humildad celeste, una declinación particular de la Virgen de la Humildad en la que María no está sentada en el suelo, sino que aparece suspendida entre las nubes como Regina Coeli. A los pies de María están arrodillados San Juan Bautista y San Nicolás obispo, este último reconocible por las tres esferas doradas que sostiene en la mano, su atributo típico. A ambos lados de la Virgen hay dos parejas de ángeles. Detrás de las cabezas de los dos mensajeros divinos que sostienen un jarrón de flores, se reconocen las huellas de los dos capiteles pertenecientes al marco original del panel.
En el pasado, al autor de este cuadro se le llamaba Maestro del niño avispado precisamente por la actitud extremadamente vivaz con la que aquí está representado el pequeño Jesús, que parece soltarse del abrazo de su madre. Este pintor fue identificado posteriormente como Gherardo Starnina, un florentino activo en Valencia entre 1395 y 1401. Los recuerdos de esta experiencia ibérica también se encuentran en nuestra obra, particularmente en las expresiones cargadas, casi humorísticas, de los personajes, en los colores vivos que realzan el ambiente alegre de la escena, pero sobre todo en la decoración llamativa de las baldosas del suelo y de la capa de San Nicolás. Sin embargo, junto a estos aspectos de la cultura internacional, Starnina también se demuestra atento a recuperar la gran tradición pictórica florentina de principios del siglo XIV, como demuestran los dos ángeles con jarrones de flores: un homenaje a la Madonna di Ognissanti de Giotto (Florencia, Uffizi).