ARCHIVO BARTOLINI
Entre 2021 y 2022, se inició el proyecto de digitalización e indexación de todo el archivo, lo que brindará a los investigadores la capacidad de buscar y examinar los documentos en su contexto. Este archivo llegó a la Galería a través de dos donaciones separadas, una en 2011 y otra en 2013. Ambos núcleos fueron adquiridos por los herederos y la documentación fue meticulosamente reorganizada e inventariada en su momento. Dividido en nueve series, el archivo abarca una amplia gama de materiales, que incluyen correspondencia personal y comercial, correspondencia relacionada con encargos de obras, libros de actas, documentos legales y contables, cuadernos con dibujos y material impreso. La cronología de los documentos se extiende desde 1810 hasta 1850, año de la muerte del escultor. Los documentos posteriores, datados hasta 1935, siguen los eventos relacionados con asuntos sucesorios.
EXPLORA EL ARCHIVO HISTÓRICO LORENZO BARTOLINI
COLECCIÓN GATTI-KRAUS
El Departamento de Instrumentos Musicales de la Galería de la Academia cuenta con una sala dedicada a Alessandro Kraus, distinguido musicólogo, antropólogo y apasionado coleccionista florentino de finales del siglo XIX. En esta sala se preserva una valiosa colección de libros pertenecientes a Kraus, la cual fue generosamente donada a la Galería por su heredera, Mirella Gatti-Kraus, en 2008. La colección abarca más de 200 volúmenes que versan sobre temas histórico-musicales, así como 387 libretos de ópera, entre los cuales se encuentran algunas ediciones antiguas y raras. El ejemplar más antiguo data de 1675, y aproximadamente cincuenta están fechados entre finales del siglo XVII y finales del XVIII, mientras que hay 280 libretos publicados en el siglo XIX. Con el transcurso del tiempo, la colección de monografías musicales ha experimentado un crecimiento significativo. El Museo ha ido adquiriendo volúmenes y catálogos, tanto como resultado de donaciones e intercambios entre instituciones, como de actividades de exposición y restauración promovidas por la Galería, que han dado lugar a publicaciones de carácter científico. Recientemente, este núcleo bibliográfico ha sido objeto de una meticulosa reordenación de inventario, asegurando así su preservación y accesibilidad para futuras generaciones de estudiosos y amantes de la música.